ASECEDI ADVIERTE UN INCREMENTO DEL NÚMERO DE CASOS DE ALCOHOL Y JUEGOS DE APUESTAS ON LINE

Las entidades que integran ASECEDI atendieron el 2011 un total de 5.554 personas en sus 30 centros de día especializados en adicciones, según refleja la memoria presentada en la última Asamblea. El estudio casuístico refleja que el 51% de los casos fueron pacientes por adicciones tóxicas y un 7% por no tóxicas. Entre las tendencias más significativas se aprecia un incremento de quienes acuden a tratamiento por consumo de alcohol -uno de cada cuatro pacientes- y el aumento del número de casos que tiene problemas derivados por los juegos de apuestas en Internet, que alcanzan el 8% del total de pacientes de adicciones no tóxicas. La cocaína y la ludopatía se mantienen como las principales causas de tratamiento.

Sumando las intervenciones realizadas, las 23 organizaciones que forman ASECEDI prestaron un servicio a 2.826 pacientes por adicciones tóxicas; 340 casos de adicciones no tóxicas; 516 usuarios a través de los servicios de integración; 83 pacientes a través de los programas de tratamiento por conductas violentas y 1.789 familias de pacientes que participan en algún programa.

En el área de inserción laboral, durante el último año el 40% de las intervenciones que se realizaron fueron con mujeres y el 36% con extranjeros.

Los perfiles que se pueden extraer tomando como referencia los casos recogidos en la Memoria 2011 son los siguientes:

Adicciones tóxicas 
Hombre, de 34.5 años, soltero, desempleado, con estudios primarios completos, español, y adicto a la cocaína por vía esnifada.

Adicciones no tóxicas 
Hombre de 41 años, casado, con estudios primarios completos, de nacionalidad española, con trabajo, que acude a tratamiento por un problema con el juego, preferentemente en bares.

Integración laboral 
Hombre de 38 años, casado, desempleado, que ha finalizado la primera etapa de educación secundaria y de nacionalidad española.

Violencia 
Hombre de 35 años, divorciado, con estudios primarios, Empleado y de nacionalidad española. El 93% de los agresores son hombres por el 7% que son mujeres. En cuanto a las víctimas, el 17% son hombres por el 83% que son mujeres. Un total del 83% tienen problemas vinculados a las adicciones.

Enlace a la memoria 2011>>