DÍA INTERNACIONAL SIN JUEGOS DE AZAR

Las adicciones no tóxicas reclaman cada año mayor atención. Su tendencia al alza se confirma en todos los niveles de intervención, tanto en el número de actuaciones directas con pacientes como en la atención a personas o familias que demandan asesoramiento sobre determinadas conductas que consideran adictivas. Según los datos de Patim, el juego patológico ha experimentado en el último año un aumento del 25% en demandas de información y tratamiento.

El 29 de octubre, día internacional sin juegos de azar, nos permite reflexionar sobre estas cifras y, también, sobre lo que está aconteciendo en materia de juego tanto en el ámbito político como terapéutico. En especial, ante una situación desconcertante como es la creación e implantación de nuevas modalidades o “santuarios” del juego que chocan frontalmente con la desprotección o invisibilidad de un problema que crece exponencialmente. Tenemos que explicar a la ciudadanía que existe un juego responsable, pero también una enfermedad clasificada y admitida por la comunidad científica: la ludopatía. La mayoría de los pacientes no tienen conciencia de problema o de tener realmente una adicción, por lo que es el entorno en un primer momento es el que tiene un papel fundamental para iniciar el proceso de recuperación. Por ello, es preciso constatar un incremento del número de casos que demandan asesoramiento sobre las adicciones no tóxicas, familias que han conseguido convencer al paciente para una primera visita o que acuden a pedir consejo para ver de que manera poder conseguir ese primer contacto y acercamiento hacia el posible tratamiento. Estas actuaciones son difíciles de cuantificar dado que en la mayoría de los casos se producen vía telefónica y no existe un registro semanal, aunque superan ampliamente el número de casos atendidos.

Más información: www.patim.org

Deja una respuesta