La eurodiputada Marina Albiol ha mostrado su rechazo ante la precariedad de las políticas sociales aplicadas por el Consell en los últimos años ya que generan unas desigualdades que en el ámbito de las adicciones suponen “abonar el terreno de la exclusión”. Albiol, que hoy ha participado en un acto organizado por la Fundación Patim, ha remarcado la necesidad de lograr una mayor implicación política ante “la disminución en la edad de inicio del consumo, la proliferación de nuevas sustancias y su venta por internet” y ha criticado los recortes del Consell en gasto social porque “limitan” la labor de numerosas entidades del Tercer Sector y “están encaminados a sustituir los servicios públicos por la caridad o la privatización”.
Marina Albiol, que viaja mañana para asumir sus nuevas responsabilidades en el Parlamento Europeo, ha remarcado que la “lucha contra la precariedad y la desigualdad también es contra las drogas, contra las políticas económicas que sólo favorecen a unos pocos” por lo que “es de agradecer la labor que realizan entidades como Patim, que siguen ofreciendo una respuesta frente a las demoras, recortes y políticas de Consell, que no hacen ni dejan hacer”. El presidente de Patim, Francisco López y Segarra, pidió a la eurodiputada que promueva la creación de una Intercomisión en Bruselas para fomentar la participación de la ciudadanía.
Durante el acto organizado con motivo de la celebración del Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, la eurodiputada castellonense exigió una “lucha comprometida del Gobierno” y denunció la reforma de la Justicia de Gallardón que “acaba con la Justicia Universal y permite que se pongan en libertad a narcotraficantes”
La Fundación Patim entregó en este acto el premio Patim a la labor social, un galardón que en esta edición ha recaído en el centro de día Lluís Alcanyís del Ayuntamiento de Vila-real. El Patronato ha destacado la trayectoria de este recurso y su trabajo en el ámbito de las adicciones tanto en Vila-real como en la provincia de Castellón, el compromiso y constancia de su equipo para construir una respuesta asistencia plural y coordinada, así como la apuesta del consistorio de Vila-real por mantener este servicio desde que abrió sus puertas en 1992. También se entregaron las insignias de plata de la entidad a Lorenzo Felip, Antonio Beltrán y Javier Garriga.
Varias personas vinculadas con Patim pusieron voz al manifiesto «Abre los ojos», cuya lectura en la LLotja del Cànem de la Universitat Jaume I de Castellón, marca el inicio de las actividades previstas con motivo del Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas.
Enlace al manifiesto «Abre los ojos»